VAN DER GRAAF GENERATOR es un grupo que ha sufrido varios cambios. Su primera separación se dio en 1972 y Peter HAMMILL inició carrera solo; se reunieron en '75 con la alineación original (Peter HAMMILL, Dave JACKSON, Hugh BANTON y Guy EVANS) pero iniciando 1977 JACKSON y BANTON abandonaron, siendo remplazados por Nic POTTER en el bajo y por Graham SMITH (exintegrante de STRING DRIVEN THING) en el violín, aprovechando para recortarse el nombre, eliminando el GENERATOR y quedando en VAN DER GRAAF, como coloquialmente les llamaban sus fanáticos. Tras grabar "Vital" en 1978, el grupo se disuelve nuevamente y HAMMILL se dedica a continuar su solitario. Compilaciones y trabajos anteriores fueron y vinieron recuperándose en CD, hasta volver a re-rejuntarse el año pasado
Una de las características más importantes del rock progresivo, es el hecho de que la voz muchas veces se convierte en instrumento musical y se acopla y acompaña al resto de los instrumentos que intervienen en una obra, pero aquí se rompe el molde. Peter HAMMILL, vocalista y líder del grupo, ocasiona un vaivén de tonalidades vocales únicas en su rango. El trabajo vocal es de mucha importancia en VAN DER GRAAF, no sólo por el hecho de cantar muy bien, sino por el sentido mismo que le da su peculiar voz a las composiciones.
Con éste, su tercer disco, VDGG ya podía decir que encontró la madurez de su estilo y sonido, incorporando un aire de exquisitez en su abrumadora expresividad, y manejando con fluidez las diferentes facetas de las cada vez más ambiciosas composiciones de Peter HAMMILL. El álbum comenzó a grabarse cuando Nic POTTER era aun el bajista, pero se apartó en mitad de las grabaciones, siendo así que el teclista Hugh BANTON asumió también esa función. La desventaja de este alejamiento más bien posibilitó el reforzamiento musical del grupo, haciendo que éste se mantenga como una conjunción bien afiatada. La profesionalidad de BANTON le permite cargar sobre sus espaldas la responsabilidad de armar las bases musicales de los temas, mientras va asumiendo un rol adicional como bajista, tanto en las cuerdas como en los pedales de órgano. David JACKSON, quien había debutado en VDGG en el disco anterior, se siente más a sus anchas, más suelto, aportando más fuerza en sus intervenciones en los solos y cortinas superpuestas de vientos. Mientras tanto, Guy EVANS también da muestras de mayor libertad creativa, dando más fuerza a la sección percusiva mientras que se explaya a través de los compases articulados en los temas. Todo este espectro sonoro armado por los tres músicos se convierte en el perfecto complemento para el canto apasionado, enérgico, furioso, vulnerable e irónico de HAMMILL, en sus odas torturadas sobre la vida, la muerte, el yo y el amor.
'Killers' da inicio al disco de manera explosiva, con un retrato desgarrador de autocompasión en un contexto de violencia emocional y aislamiento. La misma idea, pero con un desgarro más comedido, más tirado hacia un lamento, se expresa en 'House with no door'. Con el siguiente número, 'The emperor in his war-room', la temática gira hacia lo político, denunciando el clima general de conflicto que se vivía en tiempos de la guerra de Vietnam: el mismo sentimiento de desgarro, pero esta vez enfocado hacia la violencia que late desde el entorno que nos rodea.
Hasta aquí el lado A del vinilo. Los dos temas extensos y majestuosos que ocupan el lado B son los que más claramente anticipan los vuelos artísticos que afrontaría la banda un año después en su siguiente entrega ("Pawn Hearts"). 'Lost' es un conmovedor poema romántico que exalta el imposible retorno a tiempos más felices en medio del hundimiento en la nostalgia y la culpa: un tema bastante compacto, bien armado por causa de la perfecta fluidez que subyace a los cambios de motivos musicales y rítmicos. 'Pioneers over c.' no tiene la misma fluidez, pero sí mantiene un espíritu épico en su relato de ciencia-ficción sobre un viaje astronáutico hacia otra dimensión espacial. Esta vez, el sentimiento de estupor y delirio no proviene de una inadecuación del yo interior o del mundo que nos rodea, sino de una situación insólita, lo cual permite a VDGG jugar con el sentimiento de miedo a través de efectos de grabación. El sonido del disco se hace un tanto anticuado en nuestros tiempos actuales, pero con todo podemos aun notar la intención de manejar el misterio como una fuerza oscura opresora.
En mi opinión, estos dos temas representan la esencia de lo que VDGG aspiraba en esta fase de su carrera, así que solo me queda concluir dos cosas: primero, que "H To He..." es un disco exquisito, que derrocha inventiva a través de su carácter sombrío y psicodélico; segundo, que se trata de un anticipo de cosas más ambiciosas por venir, en un momento de madurez artística que desde ya se estaba forjando en las mentes de HAMMILL y compañía.
–César Inca MENDOZA, para Manticornio.
1.-Killer
2.-House With No Door
3.-The Emperor In His War Room
4.-Lost
5.-Pioneers Over C
6.-Squid
7.-The Emperor In His War Room (1st Version)
http://www.mediafire.com/?dju1ktv0mgi
http://www.mediafire.com/?hjdgtdmtzzc
recuerden que tienen que bajar los dos archivos y una ves que tengan los dos ya lo pueden descomprimir...
como sea escuchen este disco y comenten por el amor de dios